Jóvenes peronistas el día de la muerte de Kirchner



RELATOS DE HECHOS E IDEAS. La democracia es un estado de virtud, calidad institucional y desarrollo económico y social.
Jóvenes peronistas el día de la muerte de Kirchner
en
viernes, octubre 29, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
en
jueves, octubre 28, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
en
martes, octubre 26, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
El Presidente Raúl Alfonsín. El Secretario de Energía Conrado Storani.
en
jueves, octubre 21, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
Presidente Allende con mineros chilenos.
El rescate de los 33 trabajadores mineros ha ocurrido, y se difundió, gracias a una genial aplicación del conocimiento, inclusive en las tecnologías de las comunicaciones, la psicología y la sociología. Un largo paso ha dado la humanidad desde "el pajarito de la mina" (1) hasta el rescate de Copiapó.
en
jueves, octubre 21, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
Alfonsín en una fabrica de chocolates en Bariloche y resaltando el valor de la innovación productiva. Hay que consolidar una tendencia con eje radical.
en
lunes, octubre 11, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
Señales claras y positivas envío Ricardo Alfonsín en su carrera presidencial y acerca de sus prioridades estratégicas. Ocurrió en su visita a Bariloche y en el propio nucleo del Centro Atómico, en el Instituto Balseiro y en el INVAP. Su propuesta resaltada por la prensa: “el Estado debe promover el talento científico frente a las muy destacadas capacidades que históricamente ha desarrollado la Argentina en materia de producción y exportación tecnológica”.
www.clarin.com/política/Alfonsín-ciencia-tecnología-Estado_0_347965457.html En notas anteriores señalamos que vivimos una etapa en donde se descubren más aplicaciones para cosas ya descubiertas que nuevas cosas. Alfonsín recoge estos desafíos de cara a la sociedad de la información y el conocimiento y al reconocer como sus ejes centrales a la física cuántica, la informática y la biotencología y la interrelación entre ellas (fecundación o fertilización cruzada). También la trayectoria del radicalismo en materia informática (supercomputadora de Miguel Sadosky) y biotecnologica (biocombustibles y la batalla de la insulina).
Esta visión optimista la resalta hoy una nota periodística que sumamos a anteriores que se aportan como contenidos para la política en tiempo de crecimiento y para convertirlo en desarrollo.
http://www.clarin.com/politica/compas-biotecnologia-nace-nueva-negocios_0_351564866.html
http://www.invap.com.ar/
http://www.cab.cna.gov.ar/
http://ricardocampero.blogspot.com/2007/09/nota-26-para-la-autoestima-aventuras.html
http://ricardocampero.blogspot.com/2007/09/nota-6-biocombustibles-biotecnologa-y.html
en
lunes, octubre 11, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
El País requiere de mucha inversión para sostener un ritmo de crecimiento alto, para optimizar las condiciones favorables de los mercados internacionales, que perdurarán mucho tiempo por el auge de China e India, y para vincularse con la sociedad de la información y el conocimiento.
Un inversor estudia ante todo las condiciones jurídicas y lo primero si no existe arbitrariedad que pueda perjudicar su decisión.
El Gobierno ha dado dos pasos en sentido contrario al común. Por medio de la Presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo insultó a la Corte Suprema por el tema de la ley de medios. Ya resulta difícil explicar la incidencia de Nestor Kirchner en las cuestiones de Estado cotidianas como para asumir esa actitud agraviante a esa Corte por la cuestión Santa Cruz llegando hasta a movilizar gobernadores para fortalecer el desacato. Y se trata de la Corte que el Gobierno promovió y de la que se jactaba por su calidad.
Ese inversor no será tal en nuestro favor cuando concluya que su personería política es menor que los medios afectados y que una cuestión de un Estado provincial, como para arriesgarse y preferirá otros lugares. Lo que es verdad, es que las desventajas comparativas en materia de institucionalidad ya se están haciendo sentir por esa tendencia infantil de provocar en línea con un contramano permanente y de manera infantil y estúpida.
en
lunes, octubre 11, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
Todos los intereses estratégico del País, por definición, son importantes. Incluye el espíritu político que se debe compartir con los vecinos y complementarios a los objetivos económicos, comerciales y militares.
Argentina debe recobrar con ímpetu su carácter andino. Para esto, y el acceso a la cuenca del Pacífico, de alto interés comercial especialmente con el auge de China e India, la relación con Chile es central. La que fue afectada por la decisión de negar la extradición de Sergio Apablaza requerido en una causa de asesinato a un parlamentario chileno. Una grave provocación a toda la comunidad política democrática chilena, por otra parte.
Nuestra mirada integra las provocaciones militares crecientes de los ingleses y que esconde la vocación petrolera en un mar que es nuestro. Y el país trasandino ha sido un jugador importante en la historia del conflicto. Necesitamos hoy solidaridad activa chilena frente a los ejercicios militares con misiles en la zona de Malvinas del mismo modo que bloqueo al tránsito de materiales para las exploraciones en nuestra plataforma.
El gobierno ha hecho todo lo contrario a la racionalidad política. Ya no se trata solo de una diplomacia que opaca la política exterior sino de política exterior y diplomacia que tienen la relación del cuerpo con su sombra y como, en otras cosas infantil e irresponsable además de funcional al colonialismo.
en
domingo, octubre 10, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero
http://ricardocampero.blogspot.com/2007/10/efemerides-radicales-octubre.html
en
lunes, octubre 04, 2010
0
comentarios
Publicado por Ricardo Campero