
Las iniciativas de Alfonsín, por otra parte, son una luz alta en el camino a recorrer por la unidad partidaria y sería mezquino verla como un paragua de estratégias de sobrevivencia de algunos correligionarios, tal como le preocupa a otros. Esas estratégias, la del Partido de las líneas y las líneas de los dueños, van a ser barridas por la historia o, si con su fuerza se imponen y los que piensen de otro modo se someten, condenarán al radicalismo a perder su última oportunidad. Hoy más que nunca, en la militancia, hace falta espiritu de toros y no de bueyes. En el sendero de Larralde de que lo importante no es cambiar de amo sino suprimirlo.
Respecto al Vicepresidente de la Nación dijimos: "Nuestra valoración sobre Cobos no es por que se llame Cleto. Estaríamos condenados a los humores de la sociedad y en una semana cambiamos y lo vemos como a un Julio Cesar. Y esto no implica renunciar, es la política, al valor agregado del factor Cobos a nuestro favor en una sociedad que mira la cosa publica con trazos gruesos. Hay que sacarle el jugo preservando, y fortaleciendo, identidad.¨ Esta es la clave estratégica. Claros fuimos en esta visión desde la Nota 142: DESPUES DEL SENADO. BUENOS VIENTOS Y EL QUE HACER, y que poniendo en valor el papel del Partido y sus parlamentarios, especialmente en el Senado, todo iba a ser más fácil y que del mismo modo que la UCR salía de la tormenta a que lo sometió la crisis del 2001, el peronismo ingresaba en ella.
En la Nota 159: EL AVE FENIX O NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LOS PARTIDOS POLITICOS. EL DESAFÍO RADICAL dábamos cuenta del nuevo ordenamiento luego de la Res. 125 y que había que tener valentía para salir a buscar fronteras más amplias y en la Nota 145: la importancia que la organización conduzca el proceso. Y que también incluya a los radicales emigrados hacia otras latitudes. Todo lo sintetizaba un objetivo dicho en la Nota 149: La contradiáspora . Por eso la importancia de un código de conducta para fortalecer a los que resistieron en la última contienda electoral y para los que vuelvan no tengan como moneda de cambio la pertenencia o alianza con ninguna fracción para contruir la democracia interna, y tal como ocurrió en la Provincia de Buenos Aires. Un pésimo antecedente. Los que fueron contra la fórmula del Partido no debían estar incluídos en este debate estratégico. Y eso ocurrió por que era la contraprestación a un pacto de seguridad electoral. Nos lo explicaron claro, si había elecciones internas todo valía.
Es que si comprendemos a la diáspora tendremos mas en claro la estratégia y que muchos de los que migraron tuvieron como bandera estas cuestiones y, entonces, serán superados los dilemas morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario