
Para muchos amigos que estaban allá, supongo, no fue oportuno mi documento de la nota anterior (por la incomodidad para ellos y mi vínculo amistoso con el Lebenshon) pero lo reivindico como el disparador de un debate que, me incluyo entre los beneficiarios, agregó más cosas del Partido. Entre ellas, que hay que generalizar las asambleas (en eso es elogiable el aporte de San Juan) y el debate, inclusive por Internet, en el País Radical. Ir por potencia y luz alta para tener un mapa fiable que nos conduzca a la victoria en el 2011.
Mucho habrá que insistir y divulgar, además de mejor explicar, sobre la estrategia de Punto de Encuentro como espacio de matices diversos. Ser más entendible en el sentido de que no estamos contra las líneas internas como tal (recordando Intransigencia y el Movimiento de Renovación y Cambio) pero advirtiendo los peligros de la fragmentación estimo otros los formatos propicios y como lo recomienda la experiencia progresista mundial..
Para abonar el debate, además del documento sumo una editorial de La Nación referente de las cosas que decimos. Y la lógica del cómo abordar el arte perdido de la discusión que tiene que ver desde con la formación política hasta con la posiblidad de sumar contrastando las verdades apriorísticas a cada encuentro y de parte de cada uno que llega al mismo con solo su diálogo solitario, a veces con algún libro. El genial Christopher Lasch en su La Rebelión de las Élites, la traición a la democracia aporta al respecto. Que dicho sea de paso me fue recomendado por Raúl Alfonsín cuando me iniciaba en los temas de la Sociedad de la Información a los que veía casi desde lo apologético.
NOTA 62. EL DEBATE 2. Entender las Asambleas
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1164000
No hay comentarios:
Publicar un comentario