
En el caso de su obra no pudo. La del N 21 NUEVO CINE ARGENTINO. De Rapada a Historias Extraordinarias.
La trascripción de su presentación facilita la mía.
La expresión "nuevo cine argentino" no es exactamente nueva: ya se la había utilizado para nombrar ciertas expresiones de renovación estética y política de la cinematografía nacional en períodos anteriores a la última dictadura militar. Pero desde hace unos quince años adquirió un significado muy preciso como designación de un movimiento que, a partir del rechazo a las inflexiones más adocenadas del cine que se venía haciendo entre nosotros hasta entonces, no solo llega -con avances y retrocesos- hasta estos mismos días, sino que lo hace dando pruebas de una gran vitalidad. De esa historia reciente se trata en este libro, que examina en sus más diversos planos este capítulo fundamental de la historia de la cultura contemporánea.
Agustín Campero, economista, ensayista y sutil critico de cine, es secretario de Investigaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario