
En un comunicado, el organismo indicó que, curiosamente, el EMI registró "el mismo nivel que el alcanzado en noviembre de 2007 tanto en la medición con estacionalidad como en términos desestacionalizados". Pero el estudio Ferreres y otra importante consultora que publica con regularidad su índice de actividad industrial registraron una caída de 6%, más acorde con la percepción que tienen los empresarios".http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1083562
Dos apreciaciones y la promesa de indagacines más precisas. No solo en el índice de precios se manifiesta la crisis de confanza del INDEC y esto tiene un profundo sesgo antinverso y atenta contra la toma de decisiones. La incertidumbre por las políticas nacionales se suma a un contexto deveniente de la crisis internacional. De cualquier modo, sin ella ya estábamos en problemas.
En la industria noviembre es un mes negro. Industrias metálicas básicas (-11), textiles (-2,4%), cigarrillos (-2,9). La tendencia está incentivada por la caida de la automotriz que es del 24% en el período enero-noviembre de este año respecto del anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario