
Ya dijimos que el intento fracasó y apoyamos la posición argentina que preservó los intereses del País desde una negociacion desequilibrada. No había armonía entre flexibilizar los aranceles y el proteccionismo agrícola en Estados Unidos y la Unión Europea.
Brasil prefirió el camino de estos grandes e historicos ganadores. El Canciller Amorín hizo referencia a que no podía su País quedar de rehén de la Argentina a la vez que hoy el Presidente Lula puso en un valor exaltado, a la soberanía. Una exageración en tanto socios del mismo esquema comercial, MERCOSUR. Y era el único de los socios regionales, sentado en la mesa de los 6 primeros decisores (así era el formato) con Estados Unidos, la UE, Australia, Japón e India.
Nosotros apoyamos la posición argentina y que la misma haya abonado a una estructura de poder comercial internacional más repartida, lo que le genera mayor poder de negociación y tal lo dicho. Inclusive frente a Brasil que, en el camino de Estados Unidos y la Unión Europea, provocó una grave crisis al MERCOSUR, aunque no se la asuma, y que es para nosotros el dato principal de los saldos ginebrinos.
No solo estaba en juego la protección a nuestra industria sino segmentos de mercados conquistado, para promocionarla, en las negociaciones de integración tanto en MERCOSUR como en ALADI. Afectaba los margenes de preferencias, con los que nos beneficiamos, a cambio de contrapartidas nuestras. El camino brasileño tenia esos dos efectos negativos para nosotros.
Pagina 12 de hoy recoge mi opinión
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-34437-2008-08-05.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario