
Venimos trabajando en este tema desde hace casi una década, y la inscribimos en la denominada nueva dimensión de la integración complementarias a la de la ALADI, de carácter arancelario, a la más profunda del MERCOSUR. En este caso incluímos a los países o regiones de habla castellana. Veíamos sus ventajas aún en otro contexto del comercio mundial. Y que íbamos a disputar liderazgo con Madrid y Miami. De todo esto dá cuenta un artículo periodístico que coprodujimos y que tuvo mucha transcendencia y que se publicara a inicios del 2000. http://www.clarin.com/diario/2000/02/16/i-01203d.htm
El Congreso Mundial de la Lengua realizado en Rosario debía referirse a esta temática. Iba a ser de El Español, las tecnologías y la nueva integración (una denominación de nuestra autoría) conforme se habia logrado en el de Valladolid y en el que jugamos un papel central. La discontinuidad institucional hizo perder esta oportunidad que aún está a mano. http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/10/16/anticuario/1003244302.html
En sucesivos artículos vamos a referirnos a esta cuestión por su dimensión probable en la política exterior y los miles de millones de dólares que están en juega, y para lo que tenemos ventajas innegables y una juventud sensible a estas tecnológias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario