
José Luis Machinea advierte sobre los peligros de la desaceleración de la economía y de la inflación, al mismo tiempo que estamos a tiempo de evitarlas. También de cuenta de las perdidas de oportunidades frente a condiciones internacionales propicias en los mercados pero acotadas en el tiempo. Para él problemas en Estados Unidos y la Unión Europea van a afectar a China y contraer su demanda. Me anoto entre los que no comparten este pronostico y entienden que ha llegado a su fin la era de los alimentos baratos y que la demanda será creciente en calidad por lo que nuestro País está desafiado a concertar para evitar que la puja por el ingreso “se coma las oportunidades de desarrollo.” Es interesante sus observaciones sobre las inversiones en innovación en termino del PBI en América Latina en donde nuestra perfomance deja que desear.
http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.aspnota_id=1026024&origen=premium
En este blog hemos jerarquizado esta cuestión, la de la innovación, como central y fue parte de nuestro proyecto en la campaña electoral pasada.
Mario Brodershon en tanto, asume que se puede estar produciendo un cambio de política económica, a lo que adhiero. Y que el Gobierno tiene terror de aparecer como que entra a un proceso de ajuste. http://www.econometrica.com.ar/productosservicios/archivos/especiales/iespecial_393.pdf
En el centro de la cuestión está una puja por el ingreso que, expresada en la crisis del campo, Miguel Bein “El problema es que todo se parece a esas películas de cowboys que están por explotar una mina de oro y se matan entre ellos”. Bein informa de lo que se perdió en las peleas con el campo y de las fortalezas argentinas para evitar una crisis.
http://www.clarin.com/diario/2008/06/17/elpais/p-01601.htm
http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.aspnota_id=1026024&origen=premium
En este blog hemos jerarquizado esta cuestión, la de la innovación, como central y fue parte de nuestro proyecto en la campaña electoral pasada.
Mario Brodershon en tanto, asume que se puede estar produciendo un cambio de política económica, a lo que adhiero. Y que el Gobierno tiene terror de aparecer como que entra a un proceso de ajuste. http://www.econometrica.com.ar/productosservicios/archivos/especiales/iespecial_393.pdf
En el centro de la cuestión está una puja por el ingreso que, expresada en la crisis del campo, Miguel Bein “El problema es que todo se parece a esas películas de cowboys que están por explotar una mina de oro y se matan entre ellos”. Bein informa de lo que se perdió en las peleas con el campo y de las fortalezas argentinas para evitar una crisis.
http://www.clarin.com/diario/2008/06/17/elpais/p-01601.htm
Machinea fue Subsecretario de Economía de Juan Sourruille en el Gobierno de Alfonsín. Ministro en el de De la Rua del que Miguel Beim fue su viceministro. Brodershon, en tanto, fue Secretario de Hacienda de Sourruille.
No hay comentarios:
Publicar un comentario